Galeria

Galeria
GALERIA DE FOTOS

31 marzo 2025

Astillero se volverá a convertir en el mejor escenario del kárate el próximo 5 de abril

 Astillero se volverá a convertir en el mejor escenario del kárate el próximo 5 de abril
 

·        El Pabellón de La Cantábrica volverá a ser el epicentro del kárate con la celebración del VIII Trofeo de Kárate organizado por el Gimnasio Mente 

Astillero, 31 de marzo de 2025. El próximo sábado 5 de abril, el Pabellón de La Cantábrica acogerá la octava edición del Trofeo de Kárate, organizado por el Gimnasio Mente en colaboración con el Ayuntamiento de Astillero a través de su Concejalía de Deportes. Este evento, ya consolidado en el calendario deportivo del municipio, contará con la participación de aproximadamente 480 karatecas de diferentes categorías, representando a un total de 71 clubes. 

Desde las 8:30 de la mañana y hasta las 21:00 de la noche, los competidores demostrarán sus habilidades en una jornada intensa, con combates, pruebas de katas y kumite que enfrentarán a deportistas locales, regionales, nacionales e incluso internacionales. Entre los participantes, se espera la llegada de clubes procedentes de diversas comunidades autónomas, así como de Portugal y Andorra, reforzando el carácter internacional del torneo. 

Alejandro Hoz, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Astillero, ha explicado que: "es un evento que atrae a un gran número de deportistas y aficionados, convertido ya en un referente dentro del mundo del kárate. Además, representa una oportunidad para el municipio de fomentar el deporte y, al mismo tiempo, dinamizar la economía local a través del turismo deportivo". 

Por su parte, Aquilino Mendoza, director del Gimnasio Mente y organizador del evento, ha asegurado que "esta competición se distingue por su organización y el alto nivel de sus participantes. Cada año intentamos mejorar y ofrecer una experiencia inolvidable tanto a los karatecas como al público asistente".

El VIII Trofeo de Kárate promete ser una jornada especial, en la que los valores de esfuerzo, respeto y disciplina propios de este deporte se pondrán de manifiesto sobre los seis tatamis instalados en el pabellón. Se espera una gran afluencia de espectadores que podrán disfrutar de un espectáculo deportivo de primer nivel en el municipio de Astillero.

 

28 marzo 2025

TORRELAVEGA - El PP advierte del peligro que supone para los ciudadanos el “pésimo estado” de algunas tapas de registro de la ciudad

 El concejal del PP Francisco Trueba pide a regionalistas y socialistas la puesta en marcha de un plan de reparación y mantenimiento urgente de estas tapas, ante los accidentes que se han producido por su mal estado

El Partido Popular de Torrelavega a través del concejal Francisco Trueba ha denunciado el “pésimo estado” en el que se encuentran las tapas de registro, en cuyo interior está la red de alcantarillado o el paso de cables entre otros, y el peligro que supone para los vecinos “debido a que algunas están muy deterioradas e incluso hundidas”, ha señalado.


Trueba ha explicado que este mal estado ha provocado tropiezos, caídas y daños a vehículos. “La falta de un mantenimiento adecuado no sólo representa un riesgo para la seguridad pública, sino que también afecta a la imagen de la ciudad”, ha lamentado.


Además, el concejal ha recordado que para el equipo de Gobierno local (PRC-PSOE) debe ser una prioridad la seguridad de los vecinos, y advierte que “no podemos esperar que se produzca un accidente grave para que se tomen medidas. Necesitamos un plan de reparación y mantenimiento urgente”, ha señalado.


Por ello, desde el PP han pedido a regionalistas y socialistas que se revisen y se desarrolle un plan integral para su reparación y mantenimiento, ”garantizando así la seguridad y el bienestar de todos nuestros vecinos”.

El Ayuntamiento de Camargo abre el plazo de presentación de candidaturas para la 31ª Fiesta del Deporte

El alcalde, Diego Movellán, considera la práctica y la afición deportiva como “señas de identidad” de los camargueses

. El Ayuntamiento de Camargo ha abierto el plazo de presentación de candidaturas para la 31ª Fiesta del Deporte, que se celebrará el viernes 9 de mayo en el salón de actos del Centro Cultural La Vidriera, donde “se reconocerá”, como ha avanzado el alcalde, Diego Movellán, “la dedicación y el esfuerzo de quienes hacen del deporte una seña de identidad para los vecinos y vecinas de Camargo”. “La Fiesta del Deporte llega a su trigésimo primera edición convertida en un evento emblemático en el que premiamos la labor de los deportistas, equipos, entidades y empresas que han contribuido al desarrollo y promoción del deporte en el municipio durante el año 2024”.

Así, desde el jueves 27 de marzo hasta el miércoles 9 de abril, se mantiene abierto el plazo para la presentación de candidaturas a través de la web municipal: www.aytocamargo.es. Un período a lo largo del que podrán presentar solicitudes tanto personas físicas como jurídicas, además del propio Ayuntamiento de oficio. Además, las bases de esta edición de la Fiesta del Deporte establecen que los candidatos individuales deben cumplir al menos uno de los siguientes requisitos: ser natural de Camargo, estar empadronado en el municipio o pertenecer y competir por alguna de las asociaciones deportivas locales inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones.

“Las candidaturas se valorarán en distintas categorías, que incluyen deportistas individuales, equipos, asociaciones deportivas, entidades colaboradoras y galardones extraordinarios”, ha explicado la concejala de Deportes, María Higuera, quien también se ha referido al Premio a los Valores Deportivos ‘Paco Larrauri’ como uno de los “momentos destacados de la jornada”. El jurado, que estará formado por representantes del Ayuntamiento, la Comisión Municipal de Deportes y las asociaciones deportivas locales, evaluará los méritos según las bases establecidas en la convocatoria.

El año pasado fueron Luis Urrutia, presidente y entrenador del Club de Fútbol Sala Muriedas Urrutia, y José Francisco Soria, presidente de Remo Camargo, quienes recogieron el Premio Especial a los Valores Deportivos ‘Paco Larrauri’. Asimismo, entre los galardonados se encontraban el CDE Herrera Moderno, el club de fútbol sala con mayor número de jugadores de Cantabria en 2023; el Club de Remo Camargo, que se proclamó Mejor Club en el mismo año, y el Club Deportivo Revilla, que llegaba a las cinco décadas de vida con el logro registrado por el equipo juvenil que, en 2023, hizo historia al alcanzar la División de Honor. En la Fiesta del deporte de la pasada edición también se hizo entrega de galardones extraordinarios a deportistas como Nano Riego López, surfista vencedor en La Vaga Gigante 2023.

25 marzo 2025

ASTILLERO:El próximo 26 de marzo la Sala Bretón acoge la presentación del libro “Astillero 1800-2000 del Real Astillero a Centro Industrial” de Jesús María Rivas

 El próximo miércoles 26 de marzo a las 19:30 horas,

la Sala Bretón acogerá la presentación del libro "Astillero 1800-2000. Del Real

Astillero a centro industrial", del historiador Jesús María Rivas, conocido como

"Wini".

Tras la publicación de su anterior obra, "La construcción de bajeles en los astilleros

reales de Guarnizo", Rivas amplía su estudio histórico con este nuevo trabajo, en el que

analiza la evolución del municipio de Astillero y su transformación desde un pequeño

asentamiento en torno al astillero real hasta convertirse en un centro industrial clave para

la región.

El libro recoge una serie de artículos que narran cómo, tras la decisión de la Marina de
cesar la construcción de navíos para la Real Armada y trasladar su actividad al astillero

de Ferrol, el antiguo astillero de Guarnizo languideció, dejando una pequeña comunidad

en torno al barrio de Churruca. Sin embargo, a finales del siglo XIX, la instalación de la

primera refinería de petróleo de España por parte de la compañía Deutsch y Cía. y la

llegada de nuevas industrias y explotaciones mineras impulsaron el crecimiento

económico y social del municipio.

La construcción de cargaderos en la ría, la expansión de la siderurgia y la llegada de los

ferrocarriles consolidaron a Astillero y Guarnizo como un referente de la revolución

industrial en Cantabria. La prensa de la época llegó a comparar su desarrollo con el de la

cuenca industrial del Rhin o la ciudad de Liverpool. Esta transformación atrajo a miles de

trabajadores de distintas regiones de España, convirtiéndolo en un polo de atracción

económica hasta finales del siglo XX.

La presentación del libro será una oportunidad para conocer en profundidad la

historia del municipio y el impacto que tuvo en la región. Un encuentro imprescindible

para los interesados en la historia local y el desarrollo industrial de Cantabria.


20 marzo 2025

Polanco celebra el 30 de marzo su Gran Feria del Padre con un reconocimiento a la entidad Amat

Polanco celebrará el próximo domingo 30 de marzo la quinta edición de la feria agroalimentaria Gran Feria del Padre, un evento en el que participarán más de medio centenar de productores artesanos de la región, y durante la que entregará un reconocimiento a la asociación Amat, como ‘padre ejemplar’ de carácter regional de 2025.

Amat Afrontando Adicciones es una entidad sin ánimo de lucro que acaba de celebrar su 40 aniversario, ya que fue fundada el 10 de Enero de 1985, por un grupo de familias afectadas por el problema de las adicciones, y que sintieron la necesidad de dar respuesta a un problema emergente en la sociedad en aquel momento como eran las drogadicciones. 

Declarada de Utilidad Pública en 1993 y reconocida como Centro de Tratamiento Ambulatorio de Conductas Adictivas, por su filosofía y valores presta atención a cualquier persona que necesite de apoyo, así como a familiares. 

El reconocimiento lo recogerán la presidenta de Amat, Carmen Terán, y el gerente de la entidad, Alberto Marchante, en un acto en el que también se entregarán las distinciones de ‘padres ejemplares’ a nivel local a vecinos que se hayan distinguido por su labor altruista. 

Mercado agroalimentario 

La Gran Feria del Padre, un evento que se ha consolidado como una de las citas más esperadas del calendario local, se desarrollará en los jardines de la Casa José María Pereda y el pabellón polideportivo, ofreciendo un programad de actividades dirigidas a todos los públicos, con especial énfasis en la tradición y la gastronomía.

La alcaldesa, Rosa Díaz, ha recordado que como cada año esta jornada cuenta con actividades para toda la familia desde una zona infantil con hinchables, bingo popular, música y una comida popular que será el punto de encuentro para compartir y disfrutar de una jornada de convivencia entre vecinos.  

La fiesta comenzará a las 11.00 horas con la inauguración del mercado agroalimentario y tradicional, donde productores locales ofrecerán una selección de productos típicos. Poco después, a las 12.00 horas, la charanga La Salvé recorrerá el recinto con su pasacalles festivo. 

Mientras tanto, los más pequeños tendrán su propio espacio de diversión en la zona infantil, que abrirá sus puertas en dos sesiones, de 12.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 18.30 horas. Allí podrán disfrutar de hinchables y participar en el showcooking Baby Chef, donde aprenderán a elaborar recetas de forma divertida. A la misma hora, se llevarán a cabo catas y degustaciones de productos locales, además de la grabación en directo de un programa de televisión. 

A las 12.30 horas, la tradición tomará protagonismo con el pasacalles de trajes típicos regionales, en el que se mostrarán las vestimentas tradicionales de Cantabria, un homenaje a la identidad y el folclore de la región. 

Posteriormente, a las 14.30 horas, los asistentes podrán despuntar una comida popular a base de cocido montañés a un precio simbólico de 3,50 euros. Para ello será necesario reservar los boletos antes del 28 de marzo en el teléfono 616 784 911.

La tarde comenzará a las 15.30 horas con la Gran Gala del Padre, en la que se rendirá homenaje a los Padres Ejemplares 2024-2025 y se recordará la figura de Julián Revuelta 'El Malvís’, una leyenda del folclore cántabro. 

Durante la gala, se celebrará un bingo especial y se podrá disfrutar de las actuaciones de música tradicional de la región a cargo de Alegría Cántabra, El Cartero de Correpoco y Marcos Bárcena. 

La jornada concluirá con una gran sesión de baile a cargo de Varis y su música, a partir de las 17.30 horas, poniendo el broche final a una jornada dedicada a la familia, la tradición y la cultura local.  

Rosa Díaz ha destacado la importancia de celebrar este tipo de eventos para dinamizar la actividad socioeconómica del municipio y aportar valor añadido a la industria agroalimentaria. 

Por ello, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que se anime a acudir el próximo 30 de marzo a Polanco porque «van a encontrar productos sostenibles con una calidad diferencial que aportan un plus de calidad a Cantabria gracias al esfuerzo y perseverancia de los productores cántabros». 

David Bustamante actuará en las Fiestas de San Juan que se celebran en Maliaño el próximo 21 de junio

 

El cántabro presentará ante el público camargués su nuevo trabajo, ’Inédito’, en el que el intérprete también se ha hecho cargo de la composición

 El cántabro David Bustamante es uno de los nombres que configuran el cartel del Ayuntamiento de Camargo de cara a celebrar las fiestas de San Juan en este 2025. El de San Vicente de la Barquera actuará en Cros el próximo sábado, 21 de junio, a partir de las 22.30 horas. Una cita con el público camargués que el artista aprovechará para presentar en directo su nuevo trabajo, ‘Inédito’, un álbum compuesto por el propio Bustamante y que supone un nuevo rumbo en su trayectoria musical.

“El año pasado logramos devolver la celebración de San Juan al lugar que merecen los vecinos y vecinas del Valle, y en este 2025 consolidamos la calidad de nuestras fiestas”, ha manifestado el alcalde, Diego Movellán, que ha presentado el concierto de Bustamante junto a la concejala de Dinamización Cultural y Festejos, Laura Ara, y al coordinador del área, Juan Ramírez. En relación a esta festividad, Movellán ha indicado que se trata de un “acontecimiento” en el municipio, donde San Juan es una “tradición arraigada” en la que, al igual que en la anterior edición, “volveremos a dar la bienvenida a nuestras calles a las miles de personas que vendrán a disfrutar de la programación prevista”.

El alcalde de Camargo, asimismo, ha avanzado que el Ayuntamiento está trabajando por acercar a “todos los públicos” unas fiestas de San Juan “en las tengan cabida vecinos y vecinas de todas las edades”. Además, Diego Movellán ha subrayado que, con el fin de “beneficiar” a los sectores productivos del municipio, como el comercio, la hostelería, el transporte o el alojamiento, desde el departamento de Festejos “se están programando eventos en diferentes puntos del centro urbano” para “revitalizar”, ha dicho, “la actividad económica de los negocios y empresas que operan en Camargo”.


 


En relación al concierto que ofrecerá Bustamante en Cros, Movellán se ha mostrado convencido de que el cántabro “ofrecerá un gran espectáculo”, con un repertorio que combinará los temas que están recogidos en ‘Inédito’, además de los que han impulsado su carrera artística. “Tras más de dos décadas de trayectoria, 19 discos de platino, múltiples discos de oro y más de 1.000 conciertos a sus espaldas, nos encontraremos con un David Bustamante que se reinventa y vuelve a los escenarios como intérprete y compositor”, ha concluido el regidor. 

13 marzo 2025

Requejada celebra sus fiestas de San José con un homenaje al autor del himno de la localidad

  La localidad de Requejada (Polanco) celebrará los próximos 19, 21, 22 y 23 de marzo sus tradicionales fiestas de San José, y lo hará de nuevo en el aparcamiento junto al colegio Pérez Galdós, contando como pregonero con el director del Coro San José, Luis Martínez Ortiz, autor del himno de la localidad.

La lectura del pregón tendrá lugar el viernes, 21 de marzo, a las 20.00 horas, acto en el que Luis Martínez Ortiz estará acompañado por el coro que interpretará el himno a Requejada ante todos los asistentes al inicio de las fiestas. 

No obstante, el programa de actividades comienza a mediodía del miércoles 19 de marzo, con la misa solemne en honor al patrón de la localidad cantada por el Coro San José, a la que seguirá la tradicional procesión y el reconocimiento a los mayores entregando un recuerdo a la  persona de mayor edad del barrio. 

Como es tradicional, al finalizar este acto tendrá lugar un breve concierto del Coro San José dentro de la iglesia, al que seguirá la degustación de un aperitivo en la campa de la fiesta ofrecido por la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Polanco. 

El viernes 21 de marzo, tras el pregón, habrá una actuación a cargo de los componentes del estudio de baile Body Dance de Requejada, que dará paso a una romería amenizada por la orquesta Principal y un pinchadiscos, para sobre las 21.00 horas degustar una parrillada ofrecida por la Concejalía de Festejos. 

El sábado 22 de marzo la actividad comienza a las cuatro de la tarde con la apertura del parque infantil con hinchables, que a las 18.30 horas dará paso a una merienda para todos los niños asistentes, continuando con una verbena a cargo de la orquesta espectáculo Saudade alternando con un pinchadiscos, finalizando la jornada con una parrillada.  

El domingo 23 de marzo, a partir de las cuatro de la tarde, volverá a instalarse el parque infantil con diversos hinchables, que a su conclusión dará paso a una verbena a cargo del grupo Los de Antes alternando con un pinchadiscos, y para terminar la jornada habrá una parrillada. 

La alcaldesa de Polanco, Rosa Díaz, y el concejal de Festejos, Fernando Sañudo Pérez, han destacado lo tradicional de estas actividades festivas en Requejada, así como el “gran ambiente” que siempre se genera durante estas celebraciones en el pueblo con más habitantes del municipio.