Galeria

Galeria
GALERIA DE FOTOS

20 junio 2024

Polanco incorpora a su programa de actividades de verano la Feria Nacional del Tomate Antiguo

 Polanco incorporará este año a su programación de actividades de verano la Feria Nacional del Tomate Antiguo, que en sus cinco ediciones anteriores se celebró en Bezana, uno de los eventos en torno a la huerta más importantes del norte de España, pues reunirá en el municipio a expertos y aficionados de todo el país.

La feria se celebrará durante toda la jornada del sábado 24 de agosto en los jardines de la casa de José María de Pereda, con un programa pensado para todo tipo de públicos, desde personas expertas en horticultura hasta niños, aunque en esta edición estará muy centrado en la gastronomía, habiendo showcookings, catas de tomates de variedades internacionales, cursos de cocina y una comida popular.

Contará con el tradicional concurso de tomates, donde se decidirá cuál de los presentes es el mejor tomate de España, Cantabria y el mundo e incluirá exposiciones, talleres y charlas a cargo de expertos para dar a conocer los secretos que tiene el fruto más preciado de las huertas de Cantabria.

El programa también incluirá un homenaje a personas relacionadas con la gastronomía, actividades de cocina en directo y, aprovechando que la feria se desarrollará en uno de los mejores ejemplos de jardín botánico de Cantabria, habrá numerosas actividades enfocadas a la conservación de la naturaleza y promoción de la cultura local.

También se llevará a cabo el reparto entre los asistentes de semillas de los tomates ganadores de anteriores ediciones de esta feria, con el fin de que los puedan plantar en sus huertas.

La alcaldesa de Polanco, Rosa Díaz, ha anunciado que la feria reunirá en el municipio a los miles de amantes del tomate que acuden anualmente a esta celebración, que en esta nueva edición llega con más actividades que nunca.

También ha destacado que esta iniciativa sirve para poner en valor el gran trabajo que hacen los agricultores de Cantabria y como “homenaje a las huertas locales", que han tenido siempre gran importancia en el municipio, como refleja el éxito del programa de reparto de plantas para los huertos naturales que va ya por su cuarta edición y que espera distribuir este año más de 27.000 plantones de distintas especies.

Por su parte, el portavoz de la organización, Luis del Piñal, ha destacado que este evento atrajo el pasado año a visitantes de 22 provincias españolas distintas, que en la nueva edición se podrían incrementar gracias a la colaboración de la candidatura de Costa Quebrada a geoparque de la Unesco.


Ha recordado que existen numerosas variedades de tomate que sólo se pueden encontrar en esta feria y que se han conservado gracias “al trabajo de decenas de voluntarios y familias que, generación tras generación, han seleccionado y optimizado variedades únicas, las que se conocen con el nombre de tomate antiguo.


19 junio 2024

TORRELAVEGA - El PP denuncia un nuevo expediente por contratación irregular por parte del PRC-PSOE en Torrelavega

 El portavoz de los populares, Miguel Ángel Vargas, recuerda que este tipo de expedientes ha superado el millón de euros en los últimos años.

El Partido Popular de Torrelavega ha denunciado que el Ayuntamiento tenga que tramitar un nuevo expediente de reconocimiento extrajudicial de crédito por haber contratado de manera directa servicios fuera del procedimiento legal.

Según el PP, los más de 26.000 euros que ahora trae a reconocer la socialista Patricia Portilla se deben a unos servicios que prestó una empresa hace dos años, "y cuyo principal perjudicado es la empresa que lleva desde entonces sin cobrar". Cabe recordar, que esta cantidad se suma a los constantes expedientes de este tipo que han pasado por el pleno municipal en los últimos años y que se cifra en cerca del millón de euros.

Para el portavoz del PP en la ciudad, Miguel Ángel Vargas “es vergonzoso como el equipo de gobierno (PRC-PSOE) contrata servicios al margen del procedimiento con tanta frecuencia. Los procedimientos no están para saltárselos y el dinero público debe ser gestionado con todo el rigor del mundo”, ha señalado.

Además, ha recordado que el Ayuntamiento de Torrelavega debe ser “escrupuloso” en el cumplimiento de las normas y contratar siempre conforme al procedimiento que existe. Y ha lamentado que el alcalde, Javier López Estrada, permita estas conductas cuando, además, en los expedientes de este tipo se identifica perfectamente a los concejales que habitualmente recurren a estas contrataciones, incluso verbales, de los cuales advierten, “el PP se encargará de que revise el Tribunal de Cuentas”.

Por último, los populares han asegurado que este expediente viene a ampliar los motivos por los cuales han pedido un pleno para reprobar la gestión de la concejal Patricia Portilla y creen que el alcalde debe proceder a su cese cuanto antes “porque no puede ser que todos los expedientes a su cargo tengan problemas”.


13 junio 2024

MIENGO:Soleá Morente, Gorka Hermosa, Javier Álvarez y Carmen París actuarán este verano en Miengo dentro del ciclo ‘Amigos en la Plaza’

 Las citas musicales se celebrarán los sábados del mes de julio en la Plaza Marqués de Valdecilla

 El Ayuntamiento de Miengo estrena este verano el ciclo ‘Artistas en la Plaza’, con cuatro conciertos repartidos durante los sábados del mes de julio. Soleá Morente, Gorka Hermosa & Montón Flamenco Trío, Javier Álvarez y Carmen París protagonizarán cada una de las citas programadas que se celebrarán en la Plaza Marqués de Valdecilla a partir de las 21:00 horas con acceso gratuito y aforo sentado limitado.

El sábado 6 de julio será Soleá Morente la encargada de abrir este ciclo. Hija del maestro Enrique Morente y la bailaora Aurora Carbonell, ha vivido desde niña la tradición flamenca familiar. Con seis años intervino en la grabación de ‘Misa Flamenca’ y apareció en casi toda la discografía de su padre con palmas, voces y coros, acompañándole también en muchas de sus giras. En 2015 publicó su primer álbum en solitario en el que contó con las colaboraciones de La Bien Querida, Los Planetas y Lagartija Nick. Tiene en el mercado cuatro discos en los que, desde sus raíces, experimenta con estilos como el rock, el pop, la rumba, el indie o la música electrónica.

Gorka Hermosa es uno de los grandes acordeonistas del momento. Sus composiciones se interpretan en todo el mundo y forma parte de diferentes agrupaciones musicales. En Miengo actuará el sábado 13 de julio acompañado por el guitarrista José Luis Montón, con quien ha publicado tres discos fruto de los 15 años que llevan haciendo música  juntos. En esta ocasión actuarán en versión trío fusionando flamenco con música del norte de la península, una seña de identidad con la que han logrado un lenguaje propio que les permite abordar desde composiciones propias hasta temas tradicionales.

El cantautor Javier Álvarez actuará en la Plaza Marqués de Valdecilla de Miengo el sábado 20 de julio. Más de 30 años han pasado desde que se comprase en Londres su primera guitarra. A su regreso a Madrid, comenzó tocando en el metro y el Parque del Retiro para convertirse más tarde en repertorista habitual de bares y cafés como el Libertad 8, donde coincidió, entre otros, con Pedro Guerra. Forma parte de la nueva generación de cantautores madrileños surgida en la década de 1990 y en la que se incluyen otros como Ismael Serrano, Miguel Dantart o Quique González.

Carmen París cerrará el sábado 27 de julio este ciclo de conciertos. Formada en el conservatorio, donde estudió canto, piano, guitarra y violoncello, comenzó actuando en bodas, bautizos, comuniones y verbenas, probando suerte también en el mundo del cabaré con el espectáculo ‘Carmen Lanui’, del dramaturgo aragonés Alfonso Plou. En 2002 sacó su primer disco, ‘Pa’ mi genio’ con temas que revisaban el folclore aragonés. Vendió 40.000 copias y recibió por este trabajo el Premio de la Música. Desde entonces ha sacado un puñado de discos, ha fusionado la jota aragonesa con músicas de todo el mundo, ha acumulado premios, como el Nacional de Músicas Actuales 2014  o el de Las Artes de la Fundación Labordeta 2016, y ha actuado por todo el mundo, con especial éxito en Iberoamérica.

CAMARGO:Comienzan las fiestas del Barrio San Antonio de Muriedas en la pista del CEIP Pedro Velarde

 Los actos previstos arrancan a las 18.00 horas con la misa cantada por el Coro Ronda Valle de Camargo y la entrega del premio ‘San Antonio 2024’

Las fiestas del Barrio San Antonio, en Muriedas, comienzan esta tarde y se prolongarán hasta el domingo, día 16 de junio, en la pista del CEIP Pedro Velarde. Hoy, día de San Antonio, los actos previstos arrancarán a las 18.00 horas con la misa cantada por el Coro Ronda Valle de Camargo y la entrega del premio ‘San Antonio 2024’, a lo que seguirá, a partir de las 19.30 horas, la gran sardinada, y la actuación de Duende del Sur.

Por su parte, mañana viernes la programación prevista continuará con el reparto de salchichas al vino y el San Antonio Rock Festival, que comenzará a las 20.00 horas. En el mismo van a actuar grupos como Los Deltonos, The Covertizo, A Duras Penas, Insurrectos y Compañeras de Piso.

El sábado concentra el grueso de actividades programadas para la presente edición de las fiestas del Barrio de San Antonio y, desde las 12.00 horas, se sucederán las propuestas lúdicas y gastronómicas previstas, con pasacalles de música tradicional, actuaciones de la Banda de Gaitas del Carmen y la Gran Comida San Antonio, en la que se venderán raciones de alubias con chorizo y morcilla y se sortearán premios.

A partir de las 16.00 horas, la jornada continuará con la fiesta infantil, con talleres y juegos organizados por la Asociación Juvenil y Cultural Arzolla para, a las 18.30 horas, asistir al espectáculo de circo y magia a cargo de Nando Caneca, tras lo que se procederá al reparto de perritos calientes. La jornada se completará con el juego del bingo y las actuaciones de Versión Pop, MecagüenTó (tributo a Extremoduro) y la fiesta con el Dj Nacho Barquín.

Por último, el domingo las fiestas del Barrio San Antonio comenzarán a las 12.00 horas con la exhibición de baile por parte de la Asociación Aula de la Tercera Edad de Muriedas, tras la que actuará Jaya Folk. Ya al mediodía se repartirán raciones de huevos fritos con jijas y patatas y se sorteará la Cesta San Antonio 2024, así como una Smart TV de 50”.


12 junio 2024

TORRELAVEGA - El PP muestra su preocupación “ante los retrasos y paralizaciones” que sufren las obras fruto de “la falta de gestión del gobierno PRC-PSOE”


El concejal Francisco Trueba lamenta la paralización de la obra del Centro de Ocio para jóvenes, la Tecnoteca. Una obra por la que lleva esperando la juventud torrelaveguense más de medio año

A este retraso se suma el del Centro Cívico de Sierrapando y del Hogar del Transeúnte

El PP de Torrelavega ha mostrado su preocupación ante la acumulación de retrasos y paralización de las obras municipales, concretamente ahora en el Centro de Ocio para jóvenes, la Tecnoteca.  Una situación que para los populares, “es fruto de la falta de gestión del gobierno municipal PRC-PSOE”.

El concejal popular Francisco Trueba ha explicado que esta obra no es la primera vez que sufre problemas, ya que tenía que haber estado terminada a finales del año 2023 y en funcionamiento durante el primer trimestre de este año, pero la realidad es que a día de “aún no sabemos cuándo terminará”.

 “Por lo que la juventud de Torrelavega tendrá que ver como lo que se les ha prometido se queda, una vez más, en agua de borraja y tendrán que ver pasar el verano sin poder disfrutar de este centro de ocio”, ha subrayado.

 Los populares han recordado que esta obra salió a licitación por 2.648.000€ y se adjudicó por 2.338.000€ en el mes de junio del 2022, con un plazo de ejecución de 18 meses y una financiación Europea de 1.119.000€. Además, ha señalado que se adjudicó a la misma empresa que se encargó las obras del Hogar del Transeúnte, adjudicada por más de 1,7 millones de euros, y cuyo contrato se tuvo que rescindir, “ante la acumulación de retrasos, llegando incluso a poner en riesgo las ayudas europeas”.

 Otra de las obras inacabadas, han lamentado desde el PP, es la del Centro Cívico de Sierrapando que también ha soportado paralizaciones y rescisiones de contratos, “y a día de hoy los vecinos aún están esperando que concluya para poder disfrutar y hacer uso de esta infraestructura”.

 A esto se suma, han asegurado, el problema que tuvo que solucionar el Gobierno de Cantabria por un error de proyecto al no incluir la partida de hormigón para el aparcamiento en altura, “si de socialistas y regionalistas va a depender la obra del soterramiento, ¿cuántos años de obra nos esperan a los torrelaveguenses?”, se han preguntado.

Para los populares parece imposible hacer las cosas peor, llevamos años asistiendo a grandes anuncios, fotos y viendo como venden lo mismo en los medios de comunicación. “Los torrelavengueses ya estamos cansados de retrasos por la falta de seguimiento, evidentemente, de las obras por parte del alcalde, Javier López Estrada, y el concejal de Obras, José Luis Urraca”.

Ante esta situación, los populares han pedido al concejal socialista y al alcalde “más compromiso y trabajo” y si no se ven capaces de hacer mejor su trabajo, “el mejor favor que le pueden hacer a los torrelaveguenses es irse a casa”.


Camargo celebra San Juan con más de 50 horas de programación y una treintena de artistas en su cartel

 El alcalde, Diego Movellán, subraya el esfuerzo por “descentralizar” las actividades para potenciar al comercio y la hostelería local

Muriedas, miércoles 12 de junio de 2024.  El alcalde de Camargo, Diego Movellán, ha presentado hoy los actos previstos para festejar San Juan en Maliaño. Junto a la concejala de Festejos, Laura Ara, Movellán ha anunciado que del 18 al 24 de junio el Ayuntamiento ha programado más de 50 horas de actividad, con la presencia de una treintena de artistas y grupos en este cartel. “Si hay unas fiestas que marcan para los cántabros el arranque del verano, estas son las fiestas de San Juan en Maliaño”, ha aseverado el regidor al comienzo de la rueda de prensa en la que ha dado a conocer el contenido del programa, que incluye “más propuestas de todos los estilos y para todos los públicos”.

El alcalde ha llamado la atención acerca del hecho de que las ferias hayan regresado a “su lugar de origen”, el Paseo de Bruno Alonso, en el Parque de Cros, “una demanda vecinal”, ha dicho, a la que desde el equipo de gobierno “hemos dado respuesta”. Asimismo, Diego Movellán ha destacado que, por primera vez, vecinos y visitantes contarán en estas fiestas con un Punto Violeta al que podrán acudir “ante cualquier situación de inseguridad en materia de violencia sexista”. Estará ubicado junto al puesto de mando de la Policía Local, en la zona del Parque de Cros en la que se desarrollan gran parte de los eventos.

Café Quijano, Efecto Pasillo, Mikan, la Orquesta Panorama, Gen X, Al Alba, Solo Saxo, Lucy Tunes, Pájaros de Barro, la orquesta Waykas Family y el Dj Pablo de Lucas son algunos de los nombres que van a ser parte de esta celebración, en la que también habrá cabida para un festival de música urbana, el Blokesss Fest, en el que actuará Denom, “uno de los grandes referentes del hip hop en España”, según ha reseñado Diego Movellán, y el rapero de Maliaño, Herre, “que ha publicado recientemente su primer disco”, entre otros.

Un punto tras el que Movellán se ha referido al conjunto de los creadores camargueses, que en cada festividad “tienen un sitio reservado”, porque “nuestro compromiso”, ha subrayado, “es potenciar su trabajo y su visibilidad”. “Cerca de 300 jóvenes artistas de Camargo van a participar en distintos espectáculos en esta programación de San Juan”, ha señalado el regidor, quien ha apuntado a los alumnos de las escuelas de baile de Gloria Rueda, de Dantea, de La Vidriera y de Borja González.

En una edición de las fiestas en la que, según Diego Movellán, se ha buscado “descentralizar las actividades”, habrá música en diferentes escenarios de Maliaño y “espectáculos itinerantes”, debido a que “una de las apuestas” del equipo de gobierno es que la inversión en fiestas “sirva para dinamizar la actividad comercial, hostelera y del transporte”, a la vez que se plantea una programación “para todos los públicos”, en la que tienen su espacio los más pequeños –con la celebración, el día 18 de junio, del Día del Niño en el recinto ferial, con un descuento del 50 por ciento en las atracciones- y los mayores del municipio, que podrán “disfrutar y relacionarse” con la actuación de Julián y una chocolatada en el Centro Social a las 17.00 horas del día 20 de junio.

Diego Movellán ha sostenido que, desde la celebración de la Fiesta Homenaje a Pedro Velarde por el Dos de Mayo, el Ayuntamiento ha comenzado a trabajar en eventos centrados tanto en ofrecer una programación de calidad, como en “ser mejores en aspectos tan importantes como la accesibilidad y la inclusión”. “Es imposible encontrar unos pregoneros mejores para este San Juan 2024 que los chicos y chicas del Centro de Educación Especial Parayas”, ha enfatizado el alcalde al anunciar la colaboración de este colegio, al que además “rendimos así homenaje”, ha recordado, “por su 50 aniversario”.

Por último, el alcalde de Camargo ha hecho referencia a una de las actividades principales del cartel de fiesta, como es la organizada en torno a la hoguera. “La fiesta dará comienzo a las 21.30 horas del día 23”, ha avanzado Movellán, quien ha especificado que la quema del San Juanón tendrá lugar en la campa de Cros y estará animada por una romería y un espectáculo de fuego y pasacalles con los grupos Locomotora del Carbón,  Mitología y Perkusinante. El regidor, asimismo, ha querido agradecer su implicación al coordinador del área de Festejos y Cultura, Juan Ramírez, además de a los trabajadores pertenecientes a la Concejalía de esta área, así como a los efectivos de la Policía Local y Protección Civil, y al personal municipal “que se moviliza estos días para hacer posible una programación tan ambiciosa”.

Programación de las Fiestas de San Juan 2024

Martes 18 de junio:

·         Día del Niño en el Recinto Ferial, con un descuento del 50% en las atracciones del Parque de Cros.

Miércoles 19 de junio:

Tarde infantil con hinchables en la Plaza de la Constitución.

Pregón a las 21.30 horas a cargo del Colegio de Educación Especial Parayas en el Parking de Cros, que celebra sus 50 años de vida mejorando la calidad educativa desde la inclusión.

Actuación de la Orquesta Panorama a las 22.00 horas en el mismo lugar.

Jueves 20 de junio:

Fiesta para nuestros mayores con la actuación de Julián y una chocolatada en el Centro Social de Mayores a las 17.00 horas.

Actuaciones del Taller de Danza La Vidriera y la Escuela de Baile Dantea en la Plaza de la Constitución.

Actuación de Mikan a las 22.00 horas.

Viernes 21 de junio:

Festival Blokesss Fest en la Plaza de la Constitución a las 19.00 horas, con varios grupos y DJ's.

Concierto de Efecto Pasillo a las 22.30 horas en el Parking de Cros, seguido por el DJ Pablo de Lucas.

Sábado 22 de junio:

Concurso de ollas ferroviarias organizado por la Peña Ojáncanos en el Parque de Cros.

Música en la calle con el grupo Gen X en la Plaza de la Constitución a las 13.00 horas.

Varias actuaciones de escuelas de baile y un tardeo con DJ itinerante por los bares del casco urbano.

Concierto del grupo Café Quijano a las 22.30 horas en el Parking de Cros, seguido nuevamente por el DJ Pablo de Lucas.

Domingo 23 de junio:

Música en la calle con el grupo Al Alba en la Avenida de la Constitución a las 13.00 horas, junto con un pasacalles a cargo de Men in Blues.

Actuación de la Escuela de Danza Gloria Rueda y más música en la calle con el grupo Pájaros de Barro.

A las 21.30 horas, la Orquesta Waykas Family iniciará la gran romería en el Parking de Cros.

Espectacular show de fuego y pasacalles a las 23.30 horas, culminando con la tradicional quema de la hoguera de San Juan en la campa de Cros y fuegos artificiales.

Lunes 24 de junio:

Solemne misa a las 12.00 horas en la Iglesia de San Juan Bautista de Maliaño, seguida por la tradicional Cachonada.

Actividades infantiles y merienda en la Plaza de la Constitución por la tarde, culminando las fiestas con el espectáculo de Lucy Tunes y el grupo Solo Saxo.

06 junio 2024

TORRELAVEGA - El PP pide la reprobación de la concejal socialista de Medio Ambiente, Igualdad y Festejos ante una nueva pérdida de fondos

 Los populares defienden que es necesario que se repruebe la mala gestión de la socialista Patricia Portilla ante la pérdida de fondos por la cancelación de programas de conciliación familiar, el fraccionamiento de contratos y la falta de trabajo municipal 

El Partido Popular ha denunciado, en rueda de prensa, “una nueva pérdida de fondos” del Ayuntamiento de Torrelavega que se suma a los 1,3 millones de euros para el Barrio Covadonga y al millón de euros para la contratación de desempleados, cuando el socialista José Luis Urraca era el responsable de del área de Recursos Humanos.

Los populares han explicado que en este caso se trata de 35.000 euros del Plan Corresponsables que el Ayuntamiento deberá devolver con intereses al Gobierno regional “por no haber ejecutado los programas previstos”.

Para el portavoz municipal del PP, Miguel Ángel Vargas, “la cuantía en esta ocasión no es tan elevada, pero se suma a la pérdida de otras subvenciones. Cada euro que se recauda de los vecinos debe administrarse correctamente y no tirarlo por el desagüe”.

Para los populares “la nefasta gestión” de la concejal de Medio Ambiente, Igualdad y Festejos, Patricia Portilla, se ha convertido en algo frecuente, en general en toda su área y más concretamente en relación al Programa de Conciliación Laboral y Familiar “Abierto en vacaciones”, y ahora “se remata con la pérdida de estos fondos”.

“Unos hechos que impiden que Portilla pueda seguir en su cargo. Tras las reiteradas llamadas al alcalde de la ciudad, Javier López Estrada, para que proceda a su cese, el asunto no puede quedar en un cajón”, han señalado los populares. 

Además, han destacado que “es necesario dar un paso más” y solicitar la convocatoria de un pleno extraordinario que debata la reprobación de la edil, por lo que “disponiendo de la mayoría suficiente”, los populares forzarán la convocatoria de ese pleno en los próximos días.

“No puede ser que una mala gestión de un político suponga la pérdida de recursos y aquí no pase nada. Es nuestra obligación llevar al pleno su reprobación si el alcalde no la cesa”, ha subrayado Vargas.

 Por su parte, la concejal popular Rosa Fernández ha repasado el histórico de errores de Portilla en el último año en el que el contrato del programa de conciliación familiar ha sufrido un año de retraso “lleno de mentiras, de cancelación del programa, anuncios a las familias con un día de antelación, con cobro ilegal de cuotas a los padres, con informes que hablan de fraccionamiento de contratos y ahora encima, perdiendo dinero destinado a estos programas. Luego se cuelga medallas de que apuesta por la igualdad mientras se carga un programa de conciliación para padres trabajadores que venía funcionando perfectamente”, ha lamentado.

Por todo ello, Fernández ha apuntado a Portilla como “única responsable” de que las familias, que recogieron firmas pidiendo el cese de la concejal, hayan tenido que sufrir estos problemas. 

“Es un trabajo político que no ha hecho y las consecuencias ahora las están sufren nuestros vecinos”, y ha añadido que “este asunto no es el único en el que esta concejal da muestras de su, constante, deficiente trabajo. A esto también hay que añadir, ha asegurado, la falta de convocatoria de sus comisiones, tal y como está fijado por el pleno.